martes, 10 de junio de 2014

GÉNEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA


Taller de refuerzo para RELIGIÓN
LOS GÉNEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA

1. Para leer y comprender
No es lo mismo leer un libro de poesías, que de historia o una novela, una obra de teatro, una carta o un código de leyes. Ante cada uno tomamos una actitud diferente. Sería un grave error leer una novela tomándola al pie de la letra como si fuera una historia realmente sucedida; y tomaríamos por loco al que quisiera considerar como leyes civiles los entusiasmos románticos de unas poesías de amor. Pues este error y esta locura la cometemos con frecuencia cuando Proclamamos la Palabra de Dios; como si todo estuviera escrito en la misma clase de género literario. Uno es el lenguaje expresado en un libro de profecías y otro distinto el que usa un libro de leyes como el Levítico. Si se trata de un libro de género poético, como los Salmos, no podemos tomar sus palabras del mismo modo que las de una carta de San Pablo. Los géneros literarios son, pues, las diversas formas en que puede expresarse un autor al escribir algún mensaje, según sea la intención que él busca con su escrito. Todos nosotros usamos diversos géneros literarios según sea nuestra intención. Así, el enamorado se dirige a la enamorada de muy distinta forma a la de un periodista que da una información.

LA BIBLIOTECA DE LA BIBLIA
La Biblia está dividida en dos grandes partes:

El Antiguo Testamento que se abrevia AT
Contiene los libros que narran la historia del Pueblo de la Biblia y fueron escritos antes de Cristo (a.C). Corresponden a la primera etapa, es decir, Primera Alianza.

El Nuevo Testamento que se abrevia NT
Contiene los libros que narran la vida de Jesús y de las primeras comunidades cristianas. Cuentan la historia del nuevo Pueblo de Dios y fueron escritos después de Cristo (d.C). Corresponden a la segunda etapa, es decir, Nueva Alianza.

Una biblioteca diferente
La palabra Biblia viene del griego y significa conjunto de muchos libros. De hecho, la Biblia es una biblioteca de 73 libros de épocas, autores y estilos diferentes.

Antiguo Testamento

EL PENTATEUCO O TORAH: Los primeros cinco libros del AT se llaman Pentateuco. Es una palabra de lengua griega que significa cinco libros. Ellos contienen la ley de la primera Alianza. Son llamados también TORA (ley). 
Ejemplo: Génesis 12, 1-9

LIBROS HISTÓRICOS
Se denomina Libros Históricos de la Biblia a una amplia colección de textos ubicada a continuación del Pentateuco y seguida por los Libros sapienciales.

Son 16 los libros históricos Cuentan la formación del Pueblo de la Biblia: su vida, su nombre, las luchas y la fe de sus héroes y del propio pueblo. Mira por ejemplo esta bella historia Dn. 6, 1-28

Libros históricos : Josué,  Rut,  I Samuel,  II Samuel, I Reyes, II Reyes,  I Crónicas,  II Crónicas,  Esdras,  Nehemías, Tobías, Judit,  Ester,  I Macabeos,  II Macabeos

LIBROS SAPIENCIALES- Los libros Sapienciales son siete. Se llama Libros sapienciales o poéticos (en hebreo, junto con otros libros, כתובים, Ketuvim, “Escritos”) a un grupo de libros bíblicos del Antiguo Testamento, atribuidos tradicionalmente a grandes autores de la historia literaria de Israel. Los Libros Sapienciales de la Biblia se ubican entre los Libros Históricos y los Profetas y son: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Eclesiástico. En estos libros encontramos reflexiones y expresiones de sabiduría, poesías, cantos, oraciones, himnos, proverbios en los cuales el pueblo graba sus sentimientos, y expresa su sabiduría sacada de la experiencia de la vida.

Un bello ejemplo es el salmo 23(22) o el libro del Cantar de los Cantares que es un poema.

LOS LIBROS PROFÉTICOS
Los profetas son ante todo mensajeros de Dios encargados de prevenir al pueblo de la inminencia del castigo divino. Anuncian también los favores de Dios. En la Biblia se llaman “Libros proféticos” a los 18 siguientes:

Isaías, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel y Amós.
Tenemos como ejemplos el libro de Jonás en el vientres de la ballena o la historia de la Casta Susana en el capítulo 13 de Daniel.

Entre ellos están incluidos otros tres libros: el libro de las Lamentaciones y el libro de Baruc que no son netamente proféticos y Daniel que tiene un matiz apocalíptico.


NUEVO TESTAMENTO

También los libros del NT nacen en las comunidades. Los Apóstoles y Discípulos no tenían grabadora, ni cámara; para grabar las palabras y los gestos de Jesús. Y él no dejó nada escrito.

Los Apóstoles fueron transmitiendo a través de la palabra, cartas y hojas lo que Jesús hizo y enseñó. Y daban consejos de como continuar la misión. Pero más tarde las comunidades comenzaron aquí y. allá a escribir esta predicación que se comenzó a llamar Evangelio. No podemos olvidar que Pablo fue el primero en escribir.

LOS EVANGELIOS- son cuatro: Mateo (Mt), Marcos (Mc), Lucas (Lc) y Juan (Jn).
Evangelio es una palabra de lengua griega que significa BUENA NUEVA, BUENA NOTICIA. Los Evangelios por lo tanto, traen lo que las diferentes comunidades guardaron y reflexionaron sobre Jesús, Buena Nueva del Padre y Buena Noticia de Salvación, su persona, sus enseñanzas y sus actitudes. Tenemos cuatro narraciones diferentes.

HECHOS DE LOS APÓSTOLES (ABREVIADO HE)
Este libro narra la reflexión de Lucas sobre los hechos de los apóstoles, pero especialmente de Pedro y de Pablo. Describe también algo sobre la organización y las dificultades de algunas de las pri­meras comunidades cristianas y reflexiona sobre eso con la mirada de Dios. Es así que en los Hechos está muy presente la acción del Espíritu Santo. El es la fuerza y la alegría profunda de los Apóstoles y de las comunidades. Tenemos un claro ejemplo en Hechos 3, 1-10

CARTAS PAULINAS
Cartas de Pablo: Hoy los estudiosos atribuyen con certeza, tan sólo siete cartas a San Pablo: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemón.

Las cartas a los Efesios, a los Colosenses y la segunda a los Tesalonicenses pertenecen a los discípulos de Pablo.En estas cartas encontramos algo de la vida del Apóstol, su predicación, su trabajo, su misión, problemas y orientaciones en la organización de las comunidades.Las cartas de San Pablo son más antiguas que los Evangelios. Tenemos como ejemplo de estas cartas el texto de 1 Corintios 13, 1-8

El primer escrito del Nuevo Testamento es la primera carta a los Tesalonicenses. Pablo murió entre los años 64-68 d.C., antes de que fuese escrito el primer Evangelio, el de Marcos.

Las cartas llamadas Pastorales por dirigirse a los líderes, es decir, a los “pastores” de las comunidades, son la primera y la segunda a Timoteo y la carta a Tito.

LAS CARTAS LLAMADAS CATÓLICAS O GENERALES:  porque no se dirigen a ninguna comunidad ni tampoco a ningún líder, sino a todas las Iglesias cristianas (católico significa universal). Tenemos como ejemplo 1 Juan, 4, 7-9
Las cartas católicas son:  la carta de Santiago, Judas, las dos cartas de Pedro, y las tres cartas de Juan.

La carta a los Hebreos es de autor desconocido. Esta carta hace una reflexión teológica sobre Jesucristo, el gran sacerdote, mediador entre Dios y el pueblo. Tiene el estilo de una predicación y no de una carta.

EL APOCALIPSIS (ABREVIADO AP)
Es un libro que reflexiona sobre la presencia de Jesús en la historia y en la vida de las comunidades en tiempo de persecución. Jesús es el Señor, y el Dueño de la historia. La palabra apocalipsis es de lengua griega y significa quitar el velo, revelación. Es la revelación de Jesús y de las comunidades que esperan en la victoria de Dios. El Apocalipsis es el último libro de la Biblia. Por ejemplo podemos leer Apocalipsis 21, 1-5

2. Para hacer en tu cuaderno:

Haz en tu cuaderno un cuadro semejante a éste y llénalo de acuerdo con los datos del contenido anterior.  Aquí tienes un ejemplo

CLASIFICACIÓN O GRUPO
LIBROS QUE LO CONFORMAN CON SUS ABREVIATURAS
TEMA CENTRAL: ¿DE QUÉ HABLA ESTE GRUPO DE LIBROS
PERSONAJES PRINCIPALES
Pentateuco
Génesis (Gn.) Éxodo (Ex) Levítico (Lv.) Números (Nm.) y Deuteronomio (Dt)
Ellos contienen la ley de la primera Alianza.
El pueblo reflexiona también sobre el origen de su historia como Pueblo de Dios a partir de la conciencia que tiene de Dios que es fiel y que camina con el pueblo.
Adán, Eva, Abraham y  Moisés





























3. Para imprimir y colorear



1 comentario: